Principales desafíos en las familias de El Salvador

(esta imagen representa un mapa mental que elaboré de acuerdo al contenido estudiado, siendo estos desafíos los que considero que son los más relevantes en las familias de El Salvador) 

Pienso que estos son los principales desafíos que hoy día tenemos las familias salvadoreñas. Voy a empezar por decir que la delincuencia es un desafío grande acá en nuestro país ya que cada día mueren más personas, muchas personas son torturadas y otras están desaparecidas. Todo esto representa un problema en nuestras familias porque a veces los padres tratan de advertir a sus hijos que no se metan en problemas y que sean obedientes pero los hijos no obedecen, no toman en cuenta las recomendaciones de sus padres y al final estos jóvenes terminan asesinados o desaparecidos lo cuál es algo terrible.

En cuanto a la violencia contra la mujer, en nuestro país hay muchas mujeres quienes sufren violencia en sus hogares por parte de sus esposos. Esto genera graves consecuencias a largo o corto plazo si estas parejas de esposos tienen hijos ya que los niños aprenden lo que ven. Esta es una situación grave e indica que esos niños van a crecer con la mentalidad de golpear o hacerle daño a su madre (si son niños) o de pensar que es correcto golpear a su madre (en el caso de las niñas). Muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de algún caso de violencia contra la mujer ya sea que la mujer haya sido agredida verbalmente o físicamente, e incluso violada ; y es muy probable que estas mujeres hayan sido nuestras amigas o primas o tías, etc. En estos casos lo correcto es denunciar al agresor aunque muchas veces las personas no lo hacen por miedo a amenazas de muerte (aquí entra el desafío de la delincuencia).

Por otro lado, el ateísmo es un desafío ya que en nuestro país existen muchas personas que no creen en Dios ni en el diablo. Pienso que esas personas en sus hogares probablemente no fueron inculcados a aprender a tener fe y a apreciar las cosas que Dios nos da, sin las cuales el hombre no podría vivir. Sin el aire, sin él agua, comida, salud, etc no podríamos vivir ;simplemente moriríamos. Por lo cual considero que es importante inculcar a los niños desde pequeños que debemos aprender a valorar la vida y que Dios sí existe y que es muy bueno e importante para nuestras vidas.

Finalmente pienso que la baja del matrimonio es otro desafío en las familias de El Salvador. Muchas personas en nuestro país piensan que el matrimonio es simplemente un contrato o algo que tiene poca o ninguna relevancia en sus vidas. Asimismo, muchos jóvenes prefieren el libertinaje, mezclarse con varias personas al mismo tiempo, etc y por eso no optan por el matrimonio. Cabe mencionar también que muchos jóvenes y adultos sólo quieren divertirse con quien sea o puedan y no quieren saber nada de matrimonio porque no les gusta el compromiso. Es algo verdaderamente triste que las personas en nuestro país y en otros países por supuesto, piensen de esta manera. El matrimonio es algo sagrado que debe respetarse y todos deberíamos entender pero lamentablemente hoy más que nunca las diferentes culturas que adoptamos en nuestro país o las “modas” que queremos imitar de otros lugares han dado un significado diferente al matrimonio y no debería de ser así ya que el matrimonio tuvo tiene y tendrá siempre el mismo valor y significado.

Por último, este desafío en la familia debe terminar porque el matrimonio es la base para poder formar una familia y la familia es la base fundamental para la sociedad.

Mi reflexión aprendizaje acerca de los principales desafíos en las familias de El Salvador : 

Pienso que este tema es un tema que todos deberíamos conocer, especialmente los padres de familia. Al haber abordado este contenido me pude dar cuenta que las familias salvadoreñas tienen muchos más problemas. El comportamiento de nuestra familia varía según la cantidad de miembros que la componen y depende de las edades también. 

Es muy triste que hoy día, diversos factores como la falta de valores, la tecnología, etc, estén influyendo en el comportamiento de nuestras familias. Es muy común estar en el comedor tomando el almuerzo todos con nuestros respectivos dispositivos móviles. Por otro lado, niños que a temprana edad comienzan a ver películas con lenguaje inapropiado y escenas de violencia entre otras cosas. 

Todo esto afecta a las familias porque sí los niños crecen viendo películas violentas cuando ellos se conviertan en adultos es probable que imiten lo que vieron en su infancia. 

En conclusión, para evitar que sigan generándose más desafíos en la familia, los padres deben cuidar de lo que sus hijos ven o escuchan, asimismo, dar un buen ejemplo implementando valores en casa y con todas las personas de su alrededor. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MEDIO AMBIENTE QUE ME RODEA

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL SALVADOR.

MI DIARIO ESTA ES LA REALIDAD