Mi aprendizaje a lo largo de la asignatura "Seminario de realidad nacional"
A lo largo de esta asignatura he aprendido muchas cosas que estoy segura me servirán para mi futuro. Quiero empezar por el tema de los ODS en el cual aprendí que existían los ODS con la finalidad de brindar soluciones a los problemas actuales que enfrentamos en el mundo entero en un lapso de tiempo determinado. A decir verdad, no sabía que existían los ODS pero al haber estudiado este tema me he dado cuenta que los ODS son importantes para todos los habitantes del mundo y por esa razón todos deberíamos de conocer de ellos para poder brindar nuestra ayuda y poner aún más de nuestra parte con el fin de dar solución a esos problemas que tanto daño están causando ahorita a nuestro planeta y a la humanidad en general.
Ahora quiero enfocarme en el tema de los derechos humanos. Al principio no tenía clara la idea de la enorme importancia que los derechos humanos representan para todos e incluso, no tenía idea de cómo surgieron estos derechos o de la historia de los derechos humanos, pero después de haber estudiado este tema me di cuenta que los derechos humanos son una parte importante para la vida de todos nosotros ya que, con los derechos humanos se busca que haya paz y amor entre unos y otros. Los derechos humanos son además, universales y también son aplicables para todos los habitantes de este mundo y algo muy importante, no importa la religión que profesamos o como vestimos, todos somos iguales y por esa misma razón debe existir igualdad entre todos, asimismo, debe haber respeto. También entendí que así como nosotros queremos que respeten nuestros derechos, nosotros también debemos respetar los derechos de los demás.
Pude comprender este tema y conocí también los tipos de derechos
humanos que existen y como dije antes, no importa el color de nuestra piel o
cómo nos vistamos, tampoco importa si usamos ropa de marca o no, o el tipo de
música que nos guste; todos absolutamente todos somos iguales y todos los
derechos son igual de importantes y deben cumplirse siempre.
En cuanto al tema el medio ambiente que nos rodea debo decir
que fue un tema importante y en realidad fue impactante para mi persona
porque tuve la oportunidad de recopilar fotos dentro de mi colonia y otra
colonia donde poco a poco me di cuenta de que el ambiente en el que vivimos
está realmente afectado. Es increíble como muchas personas en mi comunidad y en
muchos otros lugares no tomen las acciones necesarias para proteger el medio
ambiente y los animales. Por ejemplo, en la laguna El espino, antes era un
lugar muy agradable donde se podía ir a compartir con amigos o familiares alas
orillas de la laguna, pero hoy todo eso desapareció pues con el paso del
tiempo, la laguna se convirtió prácticamente en una cloaca.
Para mí, el medio ambiente siempre ha sido importante y siempre he
tratado de hacer lo que esté a mi alcance para protegerlo; pero con el estudio
de este tema me di cuenta que debo empeñarme más en proteger el ambiente que me
rodea. Es por esto que hoy cada vez que tengo la oportunidad, motivo a mis
familiares, amigos y vecinos a que protejan el medio ambiente comentando a
ellos acerca de la importancia de mantener el medio ambiente que nos rodea
siempre limpio y algo muy importante: que debemos todos juntos cuidar de los
animales. Es por esto que este tema ha sido uno de los temas que más impacto
causó en mí.
Respecto al tema abordado principales problemas ambientales en El Salvador, aprendí que en nuestro país existen muchos problemas ambientales, pero hay unos problemas que están afectando aún más que otros. Por ejemplo, la deforestación, contaminación ambiental, son unos de los problemas que más daño están causando a nuestro país El Salvador. Este fue otro tema que me impactó pues no tenía idea de cuales eran exactamente los problemas que nos están afectando a los salvadoreños. Aunque puedo decir que al haber conocido los problemas que más nos afectan ahora puedo tomar esta información en cuenta para tratar de contribuir con mi país y evitar que todo esto se siga dando.
Enlace de esta imagen CLIC AQUI.
Por otro lado, con el tema abordado de cómo afecta el cambio
climático a El Salvador, aprendí que éste es otro problema grave que hoy
más que nunca se ha visto en El Salvador y también en todo el mundo. También
aprendí la diferencia entre cambio climático y calentamiento global lo cual se
me hizo muy interesante pues antes no distinguía la diferencia. Por último,
entendí que es importante poner en práctica las posibles soluciones para juntos
poder frenar un poco el cambio climático porque este ha sido un problema que
mucho daño nos ha causado ya sea con pérdidas materiales o pérdidas humanas.
Asimismo, el tema de la familia me pareció interesante ya que tuve
la oportunidad de compartir la historia de mi familia en la cual pude
dar a conocer cómo es mi familia, el tipo de familia ala que pertenezco. Fue
algo totalmente interesante, debido a que nunca había realizado una actividad
donde analizara como es mi familia, o las buenas cualidades que cada uno de los
integrantes de mi familia tenemos. De igual manera pude compartir los hábitos y
costumbres que en mi familia tenemos e incluso las comidas que más nos
encantan. Pero lo mejor de todo fue que aprendí que la familia es fundamental
en la sociedad lo cual la hace importante así como hace importante a los
miembros que la componen.
Respecto al tema abordado principales desafíos en las familias de
El Salvador, pude conocer cuáles son los desafíos que cada familia
salvadoreña enfrenta a diario dentro de la sociedad. Para mí los desafíos que
más concurren en nuestras familias son: la violencia contra la mujer, baja del
matrimonio, delincuencia y ateísmo por lo que concluí que estos desafíos aún
pueden tratar de enmendarse por medio de una buena educación para todos.
Asimismo, la práctica de valores como tolerancia, amor, respeto, etc. Los
valores son una parte importante en la vida de las personas y los valores
pueden ayudarnos a evitar que más desafíos sigan surgiendo en las familias
salvadoreñas.
Por último, en el tema que abordamos inclusión y educación
inclusiva, fue un tema importante para mi ya que con los demás compañeros
compartimos lo que pensábamos acerca de las personas con discapacidades. Aprendí
que existen discapacidades mentales y físicas que muchas veces impiden el
correcto desempeño de las personas que padecen de estas discapacidades. Entendí
que es importante conocer acerca de este tema y cómo poder ayudar a alguna
persona (que puede ser nuestro amigo, familiar o compañero de trabajo) que
posee algún tipo de discapacidad, es decir; debemos de tratar con amor, cariño
y respeto a estas personas y siempre tratar de ayudarlos y apoyarlos en lo que
ellos necesiten. Lo más importante de todo es entender que todos somos iguales
y que nadie es más que nadie, todos merecemos oportunidades y todos necesitamos
de todos.
Reflexión:
Debo confesar que al inicio del ciclo no tenía ni la menor idea
acerca de en qué consistía la asignatura “Seminario de realidad nacional”. Al
inicio del ciclo se nos pidió crear este blog, fue una experiencia totalmente
diferente pero agradable. Yo no sabía cómo crear un blog y tampoco creí tener
mi propio blog donde podría compartir mis experiencias y mi aprendizaje.
Solamente puedo decir que aprendí muchas cosas a lo largo de la asignatura y
estoy segura que todo lo que aprendí es para mi beneficio.
Todos los temas que abordamos fueron temas que como país y como
sociedad vivimos a diario, los desafíos a los que nos enfrentamos como familia,
etc. Cada tema tenía un propósito el cual era que nosotros pudiéramos aprender y
conocer la relación de nuestro país. Algo muy importante también es que
nosotros podemos cambiar la realidad en que vivimos si ponemos de nuestra
parte. Debemos hacer lo que podamos para mejorar la sociedad nuestra empezando
por cambiar nosotros mismos si así lo amerita; puede que pensemos que nuestras
acciones no tienen importancia porque sólo somos una persona entre millones
pero, debemos tomar en cuenta que una persona puede hacer la diferencia entre
los demás y así sucesivamente poder conseguir mejorar la realidad en la que
vivimos.
Excelente
ResponderEliminar