¿Cómo afecta el cambio climático en El Salvador?


ESTA IMAGEN REPRESENTA UNA IDEA DE CÓMO SE VE AFECTADA LA TIERRA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. CLIC AQUI 


El cambio climático es un problema grave que ha sido originado a causa del calentamiento global.  El cambio climático, se ha hecho presente en todas partes del mundo y nuestro país El Salvador no es una excepción. En el transcurso de los últimos 40 años aproximadamente, El Salvador ha vivido una serie de desastres naturales ocasionados por el cambio climático; desastres naturales como sismos, terremotos, huracanes, años en los que no ha llovido lo suficiente ; otros años en los que ha llovido demasiado a causa de tormentas tropicales, lo cual ha originado inundaciones, deslizamientos de tierra, etc.

Todos estos desastres han afectado demasiado a nuestro país, los terremotos han afectado  la infraestructura del país, muchas familias han quedado sin sus viviendas y han habido pérdidas humanas. En el caso de la falta o exceso de lluvia en el país, ha provocado la pérdida de cultivos que son los insumos de muchas familias Salvadoreñas. Por otro lado, en muchos lugares se han desbordado los ríos ya que han sido afectados por la cantidad de basura y desechos que tiran en ellos; todo esto ha provocado inundaciones, afectando la economía de los Salvadoreños así como también la pérdida de vidas de muchas personas lo cual ha sido triste y lamentable. 


ESTA IMAGEN REPRESENTA ALGUNOS DE LOS DESASTRES NATURALES QUE HAN SIDO CAUSADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. CLIC AQUI.

En muchas ocasiones, algunos desastres pueden prevenirse si todos como Salvadoreños que somos acataramos medidas de seguridad y actuaramos responsablemente con el medio ambiente pero aquí surge la pregunta ¿Cuánto sabemos acerca del cambio climático? La respuesta es que muchos de nosotros no tenemos una idea clara de qué es el cambio climático; mucho menos de cómo afecta al país o cómo tratar de enmendar lo. Todo esto es debido a que muchas personas no muestran interés por conocer acerca de este tema, además en nuestro país El Salvador no existe una buena educación acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente y muchas personas lo toman por broma o piensan que no les afectará a ellos pero el cambio climático afecta a todos y si no nos afecta ahorita, es probable que afecte a nuestros hijos, nietos, es decir ; alas nuevas generaciones. 

En lo personal, (con la resolución de un cuestionario acerca de cuánto sé del cambio climático el cual constaba de 12 items) pude darme cuenta de que soy una persona que conoce acerca del cambio climático pero que me falta conocer mucho más ya que de 12 preguntas acerté solamente 7. Por otro lado, tuve la oportunidad de calcular mi huella ecológica con un resultado de 0.19hag lo cual significa que en mi vida personas y en mi vivienda hago uso adecuado de los recursos naturales y de los alimentos que consumo lo cual es bueno. 

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 

Las causas del cambio climático son diversas, por ejemplo cuando las personas tiran basura por todos lados, cuando se talan árboles, el humo de los carros, el humo que producen las fábricas textiles, etc. Esta serie de acciones generan un calentamiento global el cual tiene como consecuencia un cambio climático. El cambio climático también tiene consecuencias como : hace más calor o hay más sol que lluvia, desastres naturales como tormentas, huracanes pero con más intensidad provocando mayor daño al igual que pérdidas económicas y lamentablemente pérdida de vida humana y animales que habitan en ecosistemas que también se ven afectados con todo esto. 

El cambio climático en el país es un grave problema pero aún puede hacerse algo para tratar de enmendar lo. Algunas acciones que yo sugiero y que todos podríamos practicar son las siguientes:

1.CLASIFICAR LA BASURA DE NUESTROS HOGARES.

 Esta es una práctica importante que ayudaría al medio ambiente ya que no es difícil clasificar los desechos. En nuestro, país esto puede ayudar ya que podemos aprovechar los desechos orgánicos a nuestro favor. 

2.NO TIRAE BASURA EN LAS CALLES, RÍOS, EL MAR, ETC.

 Pienso que todos podemos y debemos evitar tirar basura por cualquier lado. Consideró que esto contribuye a la desaceleración del cambio climático. Acá en el Salvador es muy común ver a las personas tirando basura por cualquier lugar, por lo que pienso que es necesario crear conciencia en esas personas por medio de multas o rótulos para que puedan entender que esa es una mala acción para nuestra comunidad y nuestro país. 

3. DISMINUIR EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS.

Considero que esto puede ayudarnos a enmendar el calentamiento global (qué es la causa del cambio climático), debemos reducir el uso de bolsas plásticas ya que muchas veces en el supermercado, por mayor facilidad sólo pedimos y pedimos cuantas bolsas queremos para embolsar nuestros alimentos, pero no pensamos en el daño que estamos ocasionando. Además, considero que esto es una acción viable ya que, muchos salvadoreños fácilmente podemos sustituir bolsas plásticas por sacos o cestas de bambú lo cual es más favorable para el medio ambiente. 


ESTA IMAGEN REPRESENTA EL COMPROMISO QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS CON PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE. CLIC AQUI.


MI APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN PERSONAL

He aprendido que el cambio climático es un problema que aún podemos tratar de arreglar. En lo personal, confundía el cambio climático con el calentamiento global pero ahora ya sé distinguir entre ambos y la diferencia es que el calentamiento global es el que ocasiona el cambio climático. Por otro lado, calculé mi huella ecológica y cuanto sabía de cambio climático; fue una experiencia muy agradable ya que descubrí que soy una persona que no contamina demasiado. 

Asimismo, pienso que es necesario dar la importancia que este tema merece y actuar con responsabilidad y una buena actitud porque todo está encaminado a nuestro bienestar como personas. Por último, debemos tomar en cuenta todas las recomendaciones para frenar el cambio climático. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MEDIO AMBIENTE QUE ME RODEA

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL SALVADOR.

MI DIARIO ESTA ES LA REALIDAD